Música

Clave para el éxito de los conjuntos musicales nortinos que se mueven dentro del circuito de las fiestas de religiosidad popular, es el manejar de manera acabada un repertorio extenso y diverso. Tocar en este tipo de escenarios los expone a las exigencias de un público de edad y gustos variados, lo que los obliga a buscar constantemente el equilibrio perfecto entre tradición e innovación.

Al consultar al caporal y arreglista musical de “Wuayna Marka”, Leonel García, respecto a los temas seleccionados para el disco “Somos Ariqueños”, su respuesta es clara:

“Se eligió ese repertorio porque es lo que se toca en toda fiesta, en todas las fiestas te piden cumbia y hay que tocar cumbia, te piden variedad: morenada, vals, entonces es lo que se toca. Si no hay en un pueblo músicos para amenizar la fiesta yo creo que van a colocar el CD y cuando quieran escuchar cumbias, van a poner cumbias, después una morenada y así. Entonces uno eligió ese repertorio más que nada, porque en un CD tiene que ir todo como una mezcla, lo que es cumbia, morenada, taquirari, huayno, vals, lo que le gusta a la gente. Es prácticamente como si se estuviera tocando en una Cruz de Mayo, por ejemplo”.

“A los bosques” es un tema de los viejitos, ese viene de años tocándose. Las morenadas que se tocaron son de hace poco, de ahora. Esas las componen muchas veces grupos de Bolivia y llegan a Arica tocadas por bandas de bronce, ahí uno las escucha y las saca para tocar en zampoña. Uno transforma la música a zampoña, no es igual, se asimila. Los huayños y el taquirari también son antiguos.

La cumbias son de la influencia que tenemos nosotros del estilo chicha, de grupos que llevan más de cuarenta años tocando y uno va recopilando. Todos esos temas yo los escuchaba cuando tenía dieciocho años. Esos los saqué yo en zampoña para el grupo y obviamente pegan, porque uno va a un pueblo y la gente se acuerda de ellos. Chicha, buena chicha, de “Los Shapis”, “Los Huanca”, eso gusta. Ahora otras comparsas están sacando temas de moda, de conjuntos peruanos tipo tropical, pero eso suena un rato y ya la gente se empieza a aburrir, se olvidan. Lo que queda siempre son los temas antiguos, esos son los que no fallan.

“Somos ariqueños” es un huayno que sacó don Eduardo (Choque), él llegó un día con ese tema, con letra y todo. Lo tocamos con los cabros y nos gustó, nos identificó al tiro, así se volvió el himno del grupo “Wuayna Marka”.

Lo que nos distingue a nosotros, que nos separa de los demás grupos, es que nosotros tenemos nuestros propios temas, los adaptamos, les ponemos nuestro swing, nuestra sabrosura y los llevamos a las fiestas. Son temas que nadie más toca acá”.